[Invitación] XVI Seminario Mtro. Jan Patula Dobek
Departamento de Filosofía
Área de Historia del Estado y la Sociedad,
Cuerpo Académico de Historia Mundial
XVI Seminario Mtro. Jan Patula Dobek con el tema:
“REDES SOCIALES A TRAVES DE LA HISTORIA: ACADÉMICAS,
FAMILIARES, EMPRESARIALES E INSTITUCIONALES”
10 al 14 de junio de 2013, 10:00 a 14:00 hrs., Sala Cuicacalli de la
UAM-Iztapalapa
Lunes 10 de junio de 2013
10:00 hrs
INAUGURACIÓN
Dr. Javier Velázquez Moctezuma
Rector de la Unidad
Dr. José Octavio Nateras Domínguez
Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
Dra. Norma Zubirán Escoto
Jefa del Departamento de Filosofía
Dr. Federico Lazarín Miranda
Comité Organizador
Mtra. Martha Ortega
Maestra de Ceremonias
CONFERENCIA INAUGURAL
10.30 hrs
Martha Ortega (UAM-I)
METODOLOGÍA DE LAS REDES HUMANAS. EL CASO RUSO
Moderador Hugo Pichardo Hernández (UAM-X)
11.30 hrs
MESA 1. Redes personales
Moderador: Sabino González Martínez (UAM-I)
Lorena Pérez Hernández (UAM-I)
Manuel Gómez Morín: una historia de redes (1913-1949)
Jesús Romero Vázquez (UAM-I)
La revolución artística mexicana: Carlos Chávez “el caudillo cultural”
Martes 11 de junio de 2013
10:00 hrs
Mesa 2. Redes familiares
Moderador: Luis Abraham Barandica Martínez (UAM-I)
Eunice Ruiz Zamudio (UNAM)
Redes culturales entre vascos: el caso de la familia Yermo en Nueva
España durante la segunda mitad del siglo XVIII
Claudia Patricia Pardo Hernández (Instituto Mora)
Paisanos, familiares y amigos en busca de un destino. Las redes de los
extranjeros en la ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX
Rogelio Jiménez Marce (UIA-Puebla)
Redes familiares y relaciones políticas de un personaje de Puebla: el
caso de Mariano Diez de Bonilla
12:00 hrs
Mesa 3. Redes empresariales
Moderador: Lorena Pérez Hernández (UAM-I)
Gabriel Fajardo Peña (UPN)
Carlos Eisenmann, redes de negocios y amistades en el contexto de los
denuncios de baldíos en México: 1880-1910
Blanca García Gutiérrez (UAM-I)
Relaciones empresariales en México. 1836-1860
Jesús Roberto Bautista Reyes (Instituto Mora)
Redes empresariales cinematográficas para crear propaganda en
Latinoamérica durante la Segunda Guerra Mundial
Federico Lazarín Miranda (UAM-I)
Redes empresariales para el fomento de la aviación en los Estados
Unidos de América
Miércoles 12 de junio de 2013
10.00 hrs
Mesa 4. Redes sociales
Moderador: Eunice Ruiz Zamudio (UNAM)
Mauricio Flamenco Bacilio (UNAM, Palabra de Clío A.C.)
La escuela como lugar social en el Estado nación moderno
Jorge Armando Reyes Yescas (Investigador independiente)
Si han de linchar, linchen a sus compatriotas. La última manifestación
estudiantil del Porfiriato
Guillermo Miguel Chávez Rodríguez (UAM-I)
Redes nazis en México
Juan Carlos Rodríguez Arellano (UAM-I)
Las brigadas y las asambleas en el Movimiento Estudiantil de México en
1968
12.00 hrs
Mesa 5. Redes culturales
Moderador: Federico Lazarín Miranda (UAM-I)
María del Carmen Espinosa Valdivia. (El Colegio de México)
Redes de conquista, tramas de conflicto. Facciones, institucionalización
y ámbitos político-jurídicos los albores novohispanos
Luis Abraham Barandica Martínez (UAM-I)
El grupo de nautas veteranos: la masa crítica de los expertos de Asia en
la Nueva España, c. 1519-165
Emilio García Bonilla (Investigador independiente)
Urdiendo redes políticas para llegar al Congreso de la Unión
Andrés Camino de Villa (Universidad la Salle)
Liderazgo y redes sociales en América Latina
Jueves 13 de junio de 2013
10.00 hrs
Conferencia Magistral
Moderador: Blanca Estela García Gutiérrez (UAM-I)
María Eugenia Ponce Alcocer (Universidad Iberoamericana)
Redes de poder en el régimen de Manuel González en México
11:45 hrs.
Presentación del libro
Moderador: Martha Ortega Soto (UAM-I)
Leer y escribir para el progreso.
El proceso de alfabetización y la economía mexicana (1891-1982).
de Federico Lazarín Miranda
Comentan
Luz Elena Galván Lafarga (CIESAS)
Oresta López Pérez (Colegio de San Luis)
Claudia Patricia Pardo Hernández (Instituto Mora)
Juan Alfonseca Ginner de los Ríos (ISCEEM)
Blanca Estela García Gutiérrez (UAM-I)
Viernes 14 de junio de 2013
10.00 hrs
Mesa 6. Redes políticas
Moderador: Jesús Romero Vázquez (UAM-I)
Othón Nava Martínez (UAM-I)
Redes de circulación de libros en la ciudad de México 1821-1825
Gabriela Valdez Muñoz (UAM-I)
Los literatos en el siglo XIX, 1830-1889. Algunas consideraciones y
apuntes
Marco Fabrizio Ramírez Padilla (Palabra de Clío A.C.)
Blogs y bibliofilia. La nueva manera de compartir los viejos libros
María de Núria Gali Flores (UNAM, Palabra de Clío A.C.)
Las revistas literarias del exilio republicano catalán en México, un
instrumento en la construcción de las redes sociales (1939-1981)
Rubén Isaac Austria Sandoval (Investigador independiente)
La distribución de La sucesión presidencial en 1910 de Francisco I.
Madero: un acercamiento a sus redes
Comité Organizador
Blanca Estela García Gutiérrez
Martha Ortega
Hugo Pichardo Hernández
Luis Abraham Barandica
Federico Lazarín Miranda
Comentarios