[Info] Misión
El Archivo Histórico Científico Manuel Sandoval (AHCMSV) tiene como objetivo conservar, describir, facilitar la consulta y difundir entre la comunidad científica nacional e internacional así como entre el público en general la documentación que generó el destacado físico mexicano Manuel Sandoval Vallarta. El archivo personal de Manuel Sandoval Vallarta fue donado a la UAM-Iztapalapa. en dos partes: una de ellas se entregó poco tiempo después de la muerte de este científico en el año de 1977 por su viuda (María Luisa Margáin de Sandoval), esta constaba básicamente de revistas científicas como la Physical Review o la Revista de Sociedad Mexicana de Física y la segunda -quizá la más importante por su volumen y materiales que contiene- se donó en 1994. En virtud de que en esta Institución no se contaba con proyectos de rescate y preservación de archivos, el material fue depositado en la Biblioteca de la Unidad que, dadas sus características y funciones, no contó con el equipo y el personal capacitado para ocuparse de él. En el año 2000, un equipo de historiadores adscritos a esta Dependencia, bajo la asesoría del físico Dr. Luis Mier y Terán iniciamos un proyecto de rescate archivístico creándose el Archivo Histórico Científico Manuel Sandoval Vallarta.
Gracias al apoyo económico otorgado por el CONACYT al proyecto denominado Fondo Manuel Sandoval Vallarta (convenio 400200-5-R38858-E), el AHCMSV recibió equipos para el control de la temperatura y humedad, dos negatoscopios y material especial para la conservación restauración de la documentación.
El AHCMSV consta de aproximadamente 408 cajas archivadoras de distintos tamaños y condiciones lo que nos da un estimado de 102 metros lineales de documentación. Ésta se encuentra organizada en Secciones, Subsecciones y Series de acuerdo a la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD(G)) propuesta por la UNESCO. Los materiales de que consta este acervo son de diverso tipo, lo cual supone un manejo y cuidado específico que, de acuerdo con la naturaleza de cada uno de ellos, permita su conservación. Al respecto cabe señalar que no se trata sólo de documentos e impresiones en papel, sino que se cuenta con materiales importantes en acetato, papel fotográfico y albanene, vidrio, metal, cartón, cartoncillo y cartulina, entre otros.
El AHCMSV conserva los materiales originales que creó y conservó en vida el Dr. Manuel Sandoval Vallarta, se tienen documentos (manuscritos y mecanuscritos) personales, familiares y científicos creados por el propio Manuel Sandoval Vallarta, su esposa, familiares, amigos y otros científicos de distintas partes del mundo como Norbert Wiener, Compton, Bohr, entre otros. Como se ha podido ver se conservan documentos originales manuscritos y mecanuscritos, sobretiros de artículos, resúmenes de tesis, conferencias y ponencias, correspondencia personal y científica; fotografías familiares, de congresos científicos, planos, mapas y diagramas científicos. Libros científicos (de física moderna, química, matemáticas y ciencias sociales) en ediciones originales que abarcan del siglo XIX hasta el XX. Ademas de las ya mencionadas Physical Review y de la Revista de la sociedad Mexicana de Física, se conservan también revistas como la de la Sociedad Mexicana de Matemáticas, de la Sociedad Francesa de Física, entre otras que datan de la década de 1920 y llegan hasta los años de 1977.
De la misma manera, se conservan los mecanuscritos originales de las tesis de licenciatura y doctorado de Manuel Sandoval Vallarta, cuadernos de notas de sus años de estudio y las notas de clase que Sandoval Vallarta preparó para en sus años como docente en el MIT.
También se conserva una cantidad importante de documentación generada por Instituciones nacionales e internacionales en las que tuvo participación destacada Manuel Sandoval Vallarta como la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP, el IPN, el CICIC, el instituto Tata de Investigación Fundamental de la India o el Organismo de Energía Nuclear de la ONU (hoy Comisión de Energía Nuclear) la información de estas instituciones se encuentra sobre el papel institucional membretado que utilizabacada una de estas instituciones.
Comentarios
Me da gusto por haber publicado esta página de Manuel Sandoval Vallarta, un atento saludo a todos los compañeros que ayudaron a catalogar todo este archivo, asi como los que trabajan actualmente.
Atte. Adrián Muñoz Miranda.